![](https://intersticios.fhaycs-uader.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/1.jpg)
Los medios de comunicación en la escuela.
Un abordaje reflexivo, una actitud crítica – Ministerio de Educación de la Nación.
![](https://intersticios.fhaycs-uader.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/2.jpg)
Recursos para su abordaje desde una perspectiva de derechos – Defensoría del Público y Ministerio de Educación de la Nación.
![](https://intersticios.fhaycs-uader.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/3.jpg)
Reflexión acerca de los vínculos entre realidad y medios de comunicación.
El derecho a la comunicación nos ayuda a pensar en la posibilidad de que todas y todos seamos productores de discursos sociales y no solo receptores de noticias generadas por otros. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
![](https://intersticios.fhaycs-uader.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/4.jpg)
Esta secuencia didáctica propone, a partir del abordaje de diferentes discursos políticos, reconocer la particularidad de este tipo de textos, así como también los modos en que se construye la voz del orador.
![](https://intersticios.fhaycs-uader.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/5.jpg)
Ejercer derechos, repensar vínculos.
Aportes en clave de género, diversidad y ESI. La construcción de vínculos responsables, plurales y solidarios desde la perspectiva de la educación sexual integral requiere promover la perspectiva de género y diversidad en las trayectorias educativas, con un enfoque de derechos humanos que contribuya al desarrollo de instituciones libres de violencias.
![](https://intersticios.fhaycs-uader.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/6.jpg)
Material de trabajo para las Radios Escolares CAJ (2015) – Ministerio de Educación de la Nación y Comisión Nacional de Comunicaciones.
![](https://intersticios.fhaycs-uader.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/7.jpg)
¿Hay democracia sin participación?
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria, Ciclo Básico sobre los conceptos de democracia y de ciudadanía. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
![](https://intersticios.fhaycs-uader.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/8.jpg)
Día de la Restauración de la Democracia.
El 10 de diciembre de 1983 se restituye en la Argentina el régimen democrático y el Estado de Derecho. En 2007, se declaró el 10 de diciembre como el «Día de la Restauración de la Democracia», a través de la Ley N.º 26.323, en recordación de este acontecimiento.
![](https://intersticios.fhaycs-uader.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/5-1.jpg)
La clase del día: Democracia y derechos humanos.
¿Qué desencadenó la finalización de la última dictadura militar? ¿Cómo fue la transición a la democracia? En esta exposición vas a encontrar información sobre algunos hechos de relevancia de uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. ¿La recorremos? Este recurso forma parte de la colección Seguimos Educando.
![](https://intersticios.fhaycs-uader.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/10.jpg)
La democracia es un modo de vida, que no solo se practica en las urnas sino también en las calles, en las escuelas, en los lugares de trabajo y hasta en nuestras relaciones sociales. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
![](https://intersticios.fhaycs-uader.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/11.jpg)
Voto a los 16. La Ley N.° 26.774 de Ciudadanía Argentina sancionada en 2012 establece la ampliación del derecho al voto a jóvenes de 16 y 17 años. Este material propone una introducción a las características del «voto joven» con un abordaje práctico e histórico. El equipo docente encontrará actividades para trabajar con las y los estudiantes así como otros recursos pedagógicos disponibles.
![](https://intersticios.fhaycs-uader.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/666.jpg)
treinta ejercicios para trabajar en el aula – Ministerio de Educación de la Nación, Programa Educación y Memoria.