Saltar al contenido

propuestas


Las escuelas preuniversitarias de la FHAyCS- UADER, como todos los años, nos convocamos durante los meses de marzo y abril para llevar adelante de manera conjunta, la construcción de propuestas educativas en el marco de la “Agenda M: Mujer, Memoria y Malvinas”, poniendo en diálogo y de manera transversal, las conmemoraciones en torno al 8 de Marzo “Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras”; 24 de Marzo: “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” y 2 de abril: “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”.

Quienes habitamos y hacemos las escuelas de la FHAyCS contamos no sólo con memorias de las huellas y marcas del Terrorismo de Estado, sino que también durante estos cuarenta y dos años de democracia ininterrumpida, hemos realizado numerosas experiencias en clave de derechos humanos: espacios de memoria institucional, señalizaciones de sitios de memoria, actividades educativas y prácticas de enseñanza alusivas en los niveles inicial, primario y secundario, inclusión curricular en Planes de Estudio, producción de contenidos y saberes específicos en torno a las voces de estudiantes, docentes y personal de la comunidad, como así también propuestas culturales y artísticas. 

Este año, bajo el lema “Identidades y memorias colectivas. Revisitar la historia en clave de derechos”, abrimos un nuevo intersticio para promover el encuentro, el trabajo en red, la articulación con organizaciones civiles y de derechos humanos.  Creemos que en tanto escuelas preuniversitarias, somos un espacio privilegiado para la construcción de conocimientos y saberes que promuevan una actitud crítica y reflexiva ante el tiempo presente. 

Sensibilizar y concientizar sobre los Derechos Humanos desde los ejes que constituyen los pilares de la propuesta.

Problematizar las hegemonías sociales, culturales, económicas, políticas y lingüísticas desde el tiempo presente.

Construir y socializar producciones académicas y artísticas en torno a las temáticas.

Febrero: planificación de las actividades y construcción de las agendas institucionales

Marzo- abril: desarrollo de las propuestas

Abril: socialización. Los registros de las actividades realizadas como las producciones, serán parte de la propuesta educativa Intersticios.

• Abordaje institucional y con comunidades educativas

• Abordaje transversal en los diferentes espacios

• Conversatorios, entrevistas

• Conciertos didácticos

• Cine debate

• Talleres vivenciales

• Experiencias artísticas

• Lectura de textos literarios, periodísticos

• Talleres de contextualización social, histórica y política 

• Construcción de afiches y folletos

• Producción de material audiovisual: fotografías, celumetrajes, podcast 

• Realización de vigilias institucionales y pedagógicas

• Otras