

Videoclases Educación y Memoria
Esta colección reúne una selección de clases y propuestas elaboradas por el Programa Educación y Memoria para generar herramientas que acompañen experiencias de educación a distancia. Los programas que compartimos ofrecen diferentes recursos audiovisuales, fuentes documentales, entrevistas y otros materiales didácticos para reflexionar sobre la enseñanza de temas complejos del pasado reciente.

Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.

Mujer, género y diversidad. Repositorio – Movimiento Federal xMásESI
El Movimiento Federal xMásESI es un colectivo de docentes que trabajamos en todos los niveles y modalidades del sistema educativo (desde el nivel inicial hasta el universitario), en sindicatos, diferentes instancias de los gobiernos nacional y provinciales; de periodistas, de militantes en organizaciones sociales, profesionales, educadoras populares y promotoras territoriales de género y diversidad reunides en torno a la convicción de que la Educación Sexual Integral (ESI) es un proyecto de justicia y de igualdad para la mejora de la calidad de vida de todas las personas.

Malvinas en la escuela. Memoria soberanía y democracia
Este material, compuesto por un afiche y un cuadernillo para docentes, propone abordar la enseñanza de Malvinas recuperando los argumentos geográficos, históricos y jurídicos que la Argentina sostiene en torno al reclamo de soberanía. A la vez, se reflexiona aquí sobre el contexto histórico en que ocurrió la guerra de 1982 y los modos en que se recuerda Malvinas en las escuelas a 40 años del conflicto. Incluye actividades para todos los niveles educativos.

Almafuerte presente en el Programa Jóvenes y Memoria
Estudiantes y docentes de la Escuela Normal Rural “Almafuerte” (FHAyCS- UADER) participaron de la convocatoria del Programa JÓVENES Y MEMORIA a través de distintas prácticas de investigación y actividades realizadas en la ciudad de Chapadmalal. Se trata de una propuesta destinada a Escuelas Pre-Universitarias del país, en el marco de la XXlll CONVOCATORIA DEL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA, organizado por la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) de la provincia de Buenos Aires, en articulación con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En este video, las y los protagonistas nos cuentan acerca de la construcción del proyecto con el cual participaron. Voces necesarias para repensar la memoria en el tiempo presente que nos llena de orgullo.

Alberdi presente en el Programa Jóvenes y Memoria
Estudiantes y docentes de la Escuela Normal Rural “Juan Bautista Alberdi” (FHAyCS- UADER) participaron de la convocatoria del Programa JÓVENES Y MEMORIA a través de distintas prácticas de investigación y actividades realizadas en la ciudad de Chapadmalal. Se trata de una propuesta destinada a Escuelas Pre-Universitarias del país, en el marco de la XXlll CONVOCATORIA DEL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA, organizado por la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) de la provincia de Buenos Aires, en articulación con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
En este video, las y los protagonistas nos cuentan acerca de la construcción del proyecto con el cual participaron. Voces necesarias para repensar la memoria en el tiempo presente que nos llena de orgullo.